¿QUÉ ES?

El encuentro profesional “Turismo Azul” se plantea con un itinerario de dos jornadas y tendrá lugar en la isla de Fuerteventura los días 22 y 23 de septiembre de 2023. El objetivo de este evento profesional es el de generar un lugar de encuentro de profesionales relacionados con actividades emergentes vinculadas a la economía azul y al turismo, con el fin de debatir sobre las oportunidades que ofrecen, limitaciones y posibles soluciones a las dificultades que se presentan.

La temática del encuentro será monográfica de la actividad de pescaturismo y los destinatarios a los que se dirigen las jornadas son profesionales de la pesca, cofradías, intermediarios turísticos y otros agentes públicos y privados relacionados de forma directa e indirecta con la actividad.

El Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, servirá de marco para intercambiar experiencias, conocer casos de éxito y analizar las oportunidades de la unión del mar y la pesca en el contexto de la economía azul y el sector turístico.

PROGRAMA

JORNADA 1 - Mañana

Presentadora

Laura Afonso: Presentadora de eventos y televisión, trabaja en Canarias Radio y es directora del programa Hora Cero

8:30 h. – 9:00 h.

Recepción y registro de asistentes.

9:00 h. – 9:15 h.

Inauguración institucional.

Dña. Paola Plasencia Arzola. Consejera delegada de HECANSA 

9:15 h. – 9:30 h.

Principales hitos del programa de Pesca turismo de HECANSA.

Dña. Alicia Gómez. Directora de formación de HECANSA.

9:30 h. – 10:45 h.

BLOQUE SEGURIDAD

Temática: Importancia del desarrollo de actividades turísticas seguras en el entorno marinero.

Al final del bloque, se reservará un espacio para turnos de preguntas e intervenciones del público participante.

Ponentes:

  • D. Carmen Fernández Marrero

    Ponente

  • D. Gustavo Santana Hernandez

    Ponente

  • D. Juan Francisco Fernández Capote

    Ponente

D. Carmen Fernández Marrero

Ponente

Técnico del Servicio de Desarrollo Pesquero, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.

D. Gustavo Santana Hernandez

Ponente

Ingeniero naval e Ingeniero Técnico Industrial, forma parte de la Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España. Ha desarrollado también labor docente como profesor asociado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

D. Juan Francisco Fernández Capote

Ponente

Ingeniero Técnico Naval. Tutor de profesionales de la pesca en el proyecto Pescaturismo de HECANSA.

10:45 h. – 11:15 h.

Descanso y café.

11:15 h. 12:30 h.

BLOQUE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Temática: Importancia de la sostenibilidad ambiental en el desarrollo de actividades turísticas y pesqueras en el entorno marinero.

Al final del bloque, se reservará un espacio para turnos de preguntas e intervenciones del público participante.

Ponentes:

  • D. Alfonso Montes de Oca

    Ponente

  • D. José Juan Castro Hernández

    Ponente

  • Dña. Estibaliz López-Samaniego

    Ponente

D. Alfonso Montes de Oca

Ponente

Presidente de la Asociación La Palma Isla Azul, una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es realizar y promover iniciativas encaminadas a potenciar y proteger el medio marino de Canarias, en particular el de la isla de La Palma, apostando por preservar sus valores medioambientales y su desarrollo sostenible.

D. José Juan Castro Hernández

Ponente

Profesor Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, director del departamento de Biología de la ULPGC e investigador del Instituto Universitario Ecoaqua. Experto en bioecología de peces y pesquerías artesanales.

Dña. Estibaliz López-Samaniego

Ponente

Doctora en Ciencias, especialista en control ambiental. Directora de proyectos de la Asociación Vertidos Cero y vocal de investigación de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM). Profesora en la Univ. Autónoma de Madrid y consultora experta para el Programa Medioambiental del Mediterráneo de Naciones Unidas.

12:30 h. – 13:45 h.

BLOQUE CALIDAD

Temática: Importancia de asegurar la calidad del servicio en el desarrollo de actividades turísticas en el entorno marinero.

Al final del bloque, se reservará un espacio para turnos de preguntas e intervenciones del público participante.

Ponentes:

  • D. Paco Gracia Terol

    Ponente

  • Dña. Alexandra Touza David

    Ponente

  • Dña. Carmen Soto Barrera

    Ponente

  • Dña. Randy González Amaro

    Ponente

D. Paco Gracia Terol

Ponente

Paco Gracia es diseñador gráfico y máster en gestión de Empresas. En 2014 dio vida a Trip&Feel, una empresa social de turismo pesquero, que revaloriza, impulsa, protege y gestiona el patrimonio histórico cultural del sector pesquero profesional y su futura sostenibilidad económica, a través del Turismo Marinero y la Pesca Turismo.

Dña. Alexandra Touza David

Ponente

CEO en Ponle Cara al Turismo. Holandesa de raíces, Alexandra es diplomada en Turismo, especialista en Turismo Responsable, Desarrollo y Cooperación. Docente formación profesional para el empleo, docente homologado por la EOI y evaluadora del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos de la Secretaría de Estado de Turismo. La experiencia vinculada al emprendimiento y la mejora empresarial, junto con el conocimiento de más de 25 años en el sector turístico, le permitió desarrollar proyectos desde una perspectiva integral.

Dña. Carmen Soto Barrera

Ponente

Patrona y gestora del pesquero Punta Güimar, lleva más de doce años dedicada a la pesca profesional polivalente en Canarias, en los que cuenta con varios reconocimientos a nivel autonómico y nacional. También es miembro de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, la Federación Nacional de Cofradías de España y la Asociación de Pescadores y Armadores Mira Canarias.

Dña. Randy González Amaro

Ponente

Técnico de la Agencia Insular del Mar, Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico y Social de La Palma (SODEPAL), Cabildo de La Palma.

13:45 h. – 14:00 h.

Conclusiones de la mañana: 
Laura Afonso:
 Presentadora de eventos y televisión, trabaja en Canarias Radio y es directora del programa Hora Cero

14:00 h. – 15:45 h

Almuerzo-cóctelpara potenciar el networking y el conocimiento mutuo de las personas asistentes a las jornadas, con presencia de productos de la mar.

JORNADA 1 - Tarde

15:45 – 16:00 h.

Marco introductorio a la dinámica de trabajo. Intervención inicial para explicar la metodología participativa y el formato de la sesión de tarde. 

16:00 h. – 17:50 h.

DINÁMICA PARTICIPATIVA.

Se planteará una metodología para implicar a las personas asistentes y poner en común retos y oportunidades para cada temática propuesta, con la participación de profesionales expertos/as y la facilitación del personal de HECANSA.

17:50 h. – 18:10 h.

Descanso y café 

18:10 h. – 19:00 h.

Puesta en común de conclusiones.

Se hará una presentación de las principales ideas extraídas en cada una de las cuatro mesas participativas de trabajo planteadas. 

19:00 h. – 19:30 h.

Cierre institucional y de conclusiones del día.

19:30 h.

Cena-cóctel a modo de cierre de la jornada, con presencia de productos de la mar, que incluirá además la actuación musical de      Yeray Rodríguez, de Domingo Rodriguez ‘El Colorao’ y de Tomás Perera Hierro.

JORNADA 2 - Mañana

10:00 h. – 12:30 h.

Actividad práctica de Networking 

Sesión de networking a través de una simulación de actividad de pescaturismo, en el que profesionales de la pesca desde su barco pesquero realizan una actividad de pesca, mientras las personas asistentes visualizan la experiencia embarcados en un barco turístico.

La salida de la actividad se hará junto al muelle de cruceros de Puerto del Rosario, con un barco de pesca perteneciente a la Cofradía de Corralejo:

  • Patrón: Yauci Ferrera Araya
  • Embarcación: Dominga (foto)

12:30 h.

Almuerzo-cóctel final, a modo de cierre de las jornadas, con presencia de producto de la mar km 0.

PROGRAMA

JORNADA 1 - Mañana

Presentadora

Laura Afonso: Presentadora de eventos y televisión, trabaja en Canarias Radio y es directora del programa Hora Cero.

8:30 – 9:00 h

Recepción y registro de asistentes.

9:00 h. – 9:15 h

Inauguración institucional. 

Dña. Paola Plasencia Arzola. Consejera delegada de HECANSA.

9:15 h. – 9:30 h.

Principales hitos del programa de Pescaturismo de HECANSA.

Dña. Alicia Gómez. Directora de formación de HECANSA.

9:30 – 10:45 h.

BLOQUE SEGURIDAD

Temática: Importancia del desarrollo de actividades turísticas seguras en el entorno marinero.

Al final del bloque, se reservará un espacio para turnos de preguntas e intervenciones del público participante.

Ponentes:

  • D. Carmen Fernández Marrero

    Ponente

  • D. Gustavo Santana Hernandez

    Ponente

  • D. Juan Francisco Fernández Capote

    Ponente

D. Carmen Fernández Marrero

Ponente

Técnico del Servicio de Desarrollo Pesquero, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.

D. Gustavo Santana Hernandez

Ponente

Ingeniero naval e Ingeniero Técnico Industrial, forma parte de la Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España. Ha desarrollado también labor docente como profesor asociado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

D. Juan Francisco Fernández Capote

Ponente

Ingeniero Técnico Naval. Tutor de profesionales de la pesca en el proyecto Pescaturismo de HECANSA.

10:45 – 11:15 h

Descanso y café.

11:15 h. 12:30 h

BLOQUE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Temática: Importancia de la sostenibilidad ambiental en el desarrollo de actividades turísticas y pesqueras en el entorno marinero.

Al final del bloque, se reservará un espacio para turnos de preguntas e intervenciones del público participante.

Ponentes:

  • D. Alfonso Montes de Oca

    Ponente

  • D. José Juan Castro Hernández

    Ponente

  • Dña. Estibaliz López-Samaniego

    Ponente

D. Alfonso Montes de Oca

Ponente

Presidente de la Asociación La Palma Isla Azul, una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es realizar y promover iniciativas encaminadas a potenciar y proteger el medio marino de Canarias, en particular el de la isla de La Palma, apostando por preservar sus valores medioambientales y su desarrollo sostenible.

D. José Juan Castro Hernández

Ponente

Profesor Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, director del departamento de Biología de la ULPGC e investigador del Instituto Universitario Ecoaqua. Experto en bioecología de peces y pesquerías artesanales.

Dña. Estibaliz López-Samaniego

Ponente

Doctora en Ciencias, especialista en control ambiental. Directora de proyectos de la Asociación Vertidos Cero y vocal de investigación de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM). Profesora en la Univ. Autónoma de Madrid y consultora experta para el Programa Medioambiental del Mediterráneo de Naciones Unidas.

12:30 h. – 13:45 h

BLOQUE CALIDAD

Temática: Importancia de asegurar la calidad del servicio en el desarrollo de actividades turísticas en el entorno marinero.

Al final del bloque, se reservará un espacio para turnos de preguntas e intervenciones del público participante.

Ponentes:

  • D. Paco Gracia Terol

    Ponente

  • Dña. Alexandra Touza David

    Ponente

  • Dña. Carmen Soto Barrera

    Ponente

  • Dña. Randy González Amaro

    Ponente

D. Paco Gracia Terol

Ponente

Paco Gracia es diseñador gráfico y máster en gestión de Empresas. En 2014 dio vida a Trip&Feel, una empresa social de turismo pesquero, que revaloriza, impulsa, protege y gestiona el patrimonio histórico cultural del sector pesquero profesional y su futura sostenibilidad económica, a través del Turismo Marinero y la Pesca Turismo.

Dña. Alexandra Touza David

Ponente

CEO en Ponle Cara al Turismo. Holandesa de raíces, Alexandra es diplomada en Turismo, especialista en Turismo Responsable, Desarrollo y Cooperación. Docente formación profesional para el empleo, docente homologado por la EOI y evaluadora del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos de la Secretaría de Estado de Turismo. La experiencia vinculada al emprendimiento y la mejora empresarial, junto con el conocimiento de más de 25 años en el sector turístico, le permitió desarrollar proyectos desde una perspectiva integral.

Dña. Carmen Soto Barrera

Ponente

Patrona y gestora del pesquero Punta Güimar, lleva más de doce años dedicada a la pesca profesional polivalente en Canarias, en los que cuenta con varios reconocimientos a nivel autonómico y nacional. También es miembro de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, la Federación Nacional de Cofradías de España y la Asociación de Pescadores y Armadores Mira Canarias.

Dña. Randy González Amaro

Ponente

Técnico de la Agencia Insular del Mar, Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico y Social de La Palma (SODEPAL), Cabildo de La Palma.

13:45 h. – 14:00 h

Conclusiones de la mañana: 
Laura Afonso:
 Presentadora de eventos y televisión, trabaja en Canarias Radio y es directora del programa Hora Cero

14:00 h. – 15:45 h

Almuerzo-cóctel, para potenciar el networking y el conocimiento mutuo de las personas asistentes a las jornadas, con presencia de productos de la mar.

JORNADA 1 - Tarde

15:45 – 16:00 h.

Marco introductorio a las mesas de trabajo. Intervención inicial para explicar la metodología participativa y el formato de la sesión de tarde. 

16:00 h. – 18:00 h

Dinámicas de trabajo participativo.

Se planteará una metodología para implicar a las personas asistentes y poner en común retos y oportunidades para cada temática propuesta, con la participación de profesionales expertos/as y la facilitación del personal de HECANSA. 

18:00 h. – 18:20 h

Descanso y café.

18:20 h. – 19:40 h

Puesta en común de conclusiones. Se hará una presentación de las principales ideas extraídas en cada una de las cuatro mesas participativas de trabajo planteadas. 

19:40 h. – 20:00 h

Cierre institucional y de conclusiones del día.

20:00 h

  Cena-cóctel a modo de cierre de la jornada, con presencia de productos de la mar, que incluirá además la actuación musical de      Yeray Rodríguez, de Domingo Rodriguez ‘El Colorao’ y de Tomás Perera Hierro.

JORNADA 2 - Mañana

9:30 h. – 13:30 h

Actividad práctica de Networking.

Sesión de networking a través de una simulación de actividad de pescaturismo, en el que profesionales de la pesca desde su barco pesquero van a realizar una actividad de pesca, mientras las personas asistentes visualizarán la experiencia embarcados en un barco turístico.

La salida de la actividad se hará junto al muelle de cruceros de Puerto del Rosario, con un barco de pesca perteneciente a la Cofradía de Corralejo:

  • Patrón: Yauci Ferrera Araya
  • Embarcación: Dominga (foto)

13:30 h. – 15:30 h

Almuerzo-cóctel final, a modo de cierre de las jornadas, con presencia de producto de la mar km 0.

RETRANSMISIÓN EN DIRECTO DEL EVENTO

Desde esta pestaña podrás seguir en directo el evento, a través del canal de Youtube de HECANSA. 

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE

PALACIO DE FORMACIÓN Y CONGRESOS

Dirección: Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura, 1. 35600. Puerto del Rosario.

Ubicación: Google Maps

SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE

MUELLE DE PUERTO DEL ROSARIO

Dirección: Muelle de Cruceros, s/n. 35600. Puerto del Rosario. (situación a cinco minutos andando del Palacio de Congresos)

Ubicación: Google Maps

Loading...